El negocio de las construcciones ilegales en terrenos rústicos e inundables de Alicante

febrero 4, 20250

La proliferación de asentamientos ilegales en terrenos rústicos y zonas inundables en Alicante se ha convertido en una problemática creciente, con graves consecuencias tanto para los vecinos como para el medio ambiente. Casas prefabricadas, chabolas y hasta chalés de ladrillo han sido levantados en parcelas no urbanizables, muchas de ellas comercializadas bajo falsas promesas de legalidad.

Un crecimiento alarmante

En los últimos años, numerosas parcelas en partidas rurales como El Moralet, Cañada, Verdegás y Fontcalent han sido ocupadas con construcciones sin licencia. Los especuladores inmobiliarios han encontrado en estos terrenos un negocio lucrativo, vendiéndolos a compradores desprevenidos con el falso reclamo de que podrán edificar viviendas.

Según José Cremades, secretario de la Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar,
«Hay especuladores que ofrecen las parcelas con reclamos como que son terrenos para casas prefabricadas o con vistas al mar.»

Muchos compradores, sin conocimiento de la normativa urbanística, adquieren estos terrenos creyendo que podrán construir viviendas sin problemas, para luego enfrentarse a multas, órdenes de demolición y dificultades para regularizar su situación.

Zonas de alto riesgo

Uno de los aspectos más preocupantes es que muchas de estas construcciones se están realizando en zonas inundables, donde los riesgos de derrumbes, filtraciones y catástrofes climáticas son elevados. La ausencia de planificación y de infraestructuras adecuadas hace que estos asentamientos sean peligrosos para sus habitantes y dañinos para el medio ambiente.

Además, la falta de saneamiento básico genera problemas de contaminación del suelo y los acuíferos, debido a la utilización de fosas sépticas inadecuadas y vertidos incontrolados.

Actuación del SEPRONA y las autoridades

Las autoridades han comenzado a actuar. El SEPRONA ha realizado inspecciones en algunas de las zonas afectadas, constatando la expansión de estos asentamientos y el incumplimiento de la normativa urbanística. Sin embargo, aunque se han impuesto sanciones y se han realizado intervenciones, el crecimiento de estas construcciones sigue en aumento.

Desde el Ayuntamiento de Alicante, se ha señalado que la venta de terrenos rústicos sin posibilidad de urbanización es un fraude, y que los compradores deben informarse antes de realizar cualquier inversión.

La necesidad de frenar la especulación

Las asociaciones vecinales están trabajando para denunciar estas prácticas y alertar a posibles compradores sobre los riesgos de adquirir terrenos con falsas promesas de urbanización. Además, exigen a las autoridades una mayor vigilancia y medidas más contundentes para frenar este problema.

Mientras tanto, el crecimiento de estos asentamientos sigue siendo una amenaza tanto para la seguridad de los vecinos como para la sostenibilidad del entorno. Alicante enfrenta un desafío urbanístico y medioambiental que requiere una respuesta inmediata y efectiva.

📢 Si estás pensando en comprar un terreno en una zona rústica, infórmate bien antes de invertir. No te dejes engañar por especuladores que prometen lo que la ley no permite. Denunciar estas irregularidades es clave para evitar mayores problemas en el futuro. 🚨

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Asociación Vecinos La Cañada del Fenollar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.