Las cintas negras y los precintos ya son visibles en algunos de los asentamientos ilegales del término municipal de Alicante. Por primera vez, el Ayuntamiento ha procedido al precinto efectivo de fincas enteras en situación irregular, incluyendo no solo las obras en curso, sino también chabolas, mobile homes, contenedores habilitados como viviendas y todo tipo de enseres que estaban siendo utilizados como habitáculos permanentes en suelo rústico o inundable.
Esta actuación, que ha comenzado por una finca en el camino de la Molineta, representa un hito en la lucha vecinal contra la proliferación de estos asentamientos. Desde la Asociación de Vecinos de la Cñada del Fenollar, se ha valorado este paso como «el inicio de la recuperación del orden urbanístico» en las partidas rurales de Alicante.
Queremos agradecer públicamente a las instituciones que han hecho posible este avance. En especial:
- Al Síndic de Greuges y a su director Ángel Luna, por el contundente informe que aceleró la actuación administrativa.
- A la Agència Valenciana de Protecció del Territori (AVPT) y a su director, por su labor constante pese a los escasos medios disponibles.
- A la Concejalía de Urbanismo, que ha creado un departamento específico para abordar esta problemática.
- A la Policía Local, en especial al coordinador, por su colaboración eficaz y constante.
- A los representantes políticos que han escuchado a los vecinos: Raúl Ruiz, por dar voz al problema en el pleno, y al alcalde Luis Barcala, quien en dicho pleno reconoció públicamente la gravedad del problema.
- A Rafa Mas, desde la oposición, por su implicación constante en la defensa de una ciudad ordenada y libre de contaminación.
Este caso demuestra que, cuando las instituciones colaboran de forma transversal más allá de siglas o ideologías, la ciudadanía obtiene resultados reales.
Por otro lado, informamos que esta actuación se encuentra en la vía administrativa, pero la vía penal también sigue su curso. La Fiscalía de Medio Ambiente, en palabras de la fiscal, nos ha confirmado que se están incoando procedimientos conforme se reciben atestados del SEPRONA, y que se trabajará para evitar que estos casos queden estancados. Esta noticia representa un gran aliento para nuestros equipos de trabajo, que siguen denunciando y documentando de forma constante.
Un agradecimiento muy especial también para la Guardia Civil del SEPRONA, y en particular al coordinador de esta investigación, por su profesionalidad incansable. Su labor ejemplar es motivo de orgullo para nuestra ciudad.
Este es solo el comienzo: más de 30 fincas se encuentran en situación similar y deben seguir el mismo camino de precinto administrativo y eventual instrucción por presuntos delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente.
Desde la asociación, anunciamos que nuestros equipos de trabajo voluntarios seguirán vigilantes para que no se vulneren los precintos. Y continuaremos presentando denuncias en todas las partidas donde se intente vulnerar la legalidad urbanística.
Conseguido este objetivo, nos centraremos ahora en la lucha contra la contaminación, con especial atención a la situación en Fontcalent y la actividad de la multinacional CEMEX. No cesaremos hasta lograr el cierre progresivo, en un plazo máximo de cinco años, de todas las actividades mineras, la explotación al aire libre, la fabricación de cemento gris y productos químicos contaminantes, así como el apagado definitivo de los hornos.
Las partidas de Alicante volverán a lucir el esplendor que nunca debieron perder.
Gracias a todos los que han hecho esto posible.
Un comentario
Perico
junio 3, 2025 at 3:57 am
No va a servir para nada. Es como el papel mojado, qué ilusos sois …jajajaja.
¡continuamos!!!