La polémica por la ampliación de la explotación minera al aire libre de CEMEX Alicante sigue creciendo, tras la reciente solicitud de la cementera para ampliar su actividad en la zona de Fontcalent, con un proyecto que contempla la excavación de un enorme cráter en el subsuelo. Asociaciones vecinales y ciudadanos afectados han decidido unir fuerzas para oponerse firmemente a esta iniciativa, calificándola como un «atentado contra el medio ambiente y la salud pública».
La reunión en la sede de CEMEX: entre admisiones y tensiones
El pasado jueves 5 de diciembre, representantes de las asociaciones vecinales AVV Benvinguts de Fontcalent, Asociación de Los Monteros, y Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar se reunieron con directivos de CEMEX en su sede de Alicante. A la reunión asistieron el responsable de CEMEX por medioambiente, Don Carlos, y el director de la explotación en Alicante, Don Óscar Nasarre.
Durante el encuentro, los responsables de la cementera realizaron declaraciones alarmantes, reconociendo que:
- Su actividad es molesta y contaminante por polvo de cemento, admitiendo que «a nadie le gustaría tenernos como vecinos».
- Sin la aprobación del expediente A03-2023000005, tendrían que cesar su actividad, ya que les faltaría un ingrediente clave para el mix y la producción de cemento.
- En caso de trasladarse a otra localidad, como Agost, los problemas de contaminación por polvo y molestias simplemente se desplazarían, afectando a otras tierras y vecinos.
Reunión vecinal: acciones concretas contra CEMEX
En una nueva reunión celebrada el 8 de diciembre en la sede de la AVV Benvinguts de Fontcalent, a la que también acudió la Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar, los vecinos acordaron presentar alegaciones formales para impedir la ampliación de la explotación minera al aire libre y en este caso al subsuelo. Estas alegaciones se fundamentarán en:
- Criterios técnicos y medioambientales.
- El impacto en la salud pública, con un enfoque en las partículas contaminantes que afectan a toda la ciudad.
- El impacto o atentado contra el medio ambiente y la naturaleza, afectando la biodiversidad y los ecosistemas de la zona.
- La devaluación de la zona y de toda la ciudad, perjudicando el valor de las propiedades y la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, se tomó la decisión de realizar un llamamiento a los partidos políticos para que se posicionen públicamente sobre este tema. «Es hora de que los ciudadanos sepan quién está a favor de la salud, la vida y el futuro, y quién apoya la contaminación la enfermedad y la muerte,» señalaron los representantes vecinales.
Un problema que afecta a toda Alicante
Lejos de ser un conflicto localizado en las partidas rurales, las asociaciones destacaron que esta problemática afecta a toda la ciudad de Alicante:
- Con viento de levante, las partículas de cemento contaminan las partidas rurales y San Vicente del Raspeig.
- Con viento de poniente, la contaminación llega a toda la ciudad de Alicante, incluyendo las playas de San Juan y el Cabo de las Huertas.
La ubicación de la planta, a solo 5,5 kilómetros del Mercado Central de Alicante, convierte a esta actividad en un problema que trasciende las fronteras de las partidas rurales.
Un llamado a la acción ciudadana
Las asociaciones vecinales hacen un llamado a todos los alicantinos a unirse a esta lucha. En palabras de uno de los representantes: «Alicante necesita a su gente más que nunca. No podemos permitir que una empresa como CEMEX siga expoliando nuestro territorio y poniendo en riesgo nuestra salud.»
En los próximos días, se esperan nuevas acciones y publicaciones que desglosarán los datos sobre los contaminantes emitidos por CEMEX, incluyendo partículas pesadas y las emisiones de CO₂ a la atmósfera, responsables de graves impactos ambientales y sanitarios.
Imagen de una mina en subsuelo
Un futuro en juego
La batalla por detener la ampliación de la explotación minera de CEMEX representa un momento decisivo para Alicante. Las asociaciones vecinales han dejado claro su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública, y están dispuestas a movilizar a la ciudadanía para asegurar un futuro más limpio y saludable para todos.
#StopCEMEX #AlicanteSinContaminación #SaludPública #NoMásCEMEX #MedioAmbientePrimero