La ciudad de Alicante está dando un paso firme hacia la recuperación de su territorio con la emisión de los primeros decretos de suspensión de obras ilegales en La Cañada del Fenollar. Estas medidas, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar, buscan proteger las zonas no urbanizables e inundables, promoviendo un entorno más seguro y sostenible para todos.
El papel clave de la Asociación de Vecinos
La Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar ha sido una fuerza motriz en este proceso, denunciando la proliferación de asentamientos ilegales en áreas críticas. Su trabajo constante ha generado una respuesta concreta de las autoridades locales, que han emitido órdenes de paralización de obras y asentamientos en fincas rústicas y zonas de riesgo. Estas construcciones ilegales incluyen infraviviendas, caravanas y edificaciones realizadas sin los permisos necesarios, que representan un grave peligro ambiental y urbanístico.
Colaboración con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio
El próximo jueves 12 de diciembre, la Asociación de Vecinos se reunirá con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT) para delinear un plan de acción concreto. Este plan consta de dos fases principales:
- Precintado de asentamientos ilegales: Impedir el acceso y uso de estas zonas mientras se gestiona su desmantelamiento.
- Retirada de estructuras ilegales: Desalojo de infraviviendas, caravanas y casas móviles, seguido del derribo de construcciones ilegales para devolver las fincas a su estado original.
Pasos hacia un cambio estructural
Además de las acciones inmediatas, se está trabajando en la implementación de una ordenanza municipal que permita el derribo sistemático de estas edificaciones ilegales. También se espera un informe de la Fiscalía de Medio Ambiente, solicitado por el SEPRONA de la Guardia Civil, que podría derivar en procedimientos judiciales.
La Asociación de Vecinos está deliberando su participación como acusación particular en caso de que el caso avance a los tribunales.
Un modelo para otras ciudades
Con estas iniciativas, Alicante podría convertirse en un referente nacional en la lucha contra los asentamientos ilegales. Este problema, que afecta a numerosas ciudades de España, requiere una respuesta coordinada entre gobiernos locales, asociaciones vecinales y organismos de protección territorial. Alicante se posiciona como pionera en la adopción de estrategias y normativas efectivas que podrían ser replicadas en todo el país.
Un esfuerzo conjunto para un futuro sostenible
El trabajo en conjunto entre las autoridades municipales y la Asociación de Vecinos no solo beneficia a La Cañada del Fenollar, sino que también fortalece la capacidad de la ciudad para enfrentar desafíos ambientales y urbanísticos. Estas acciones representan un triunfo para la comunidad, marcando el inicio de un camino hacia una Alicante más segura, ordenada y en armonía con su entorno natural.
Con cada paso dado, Alicante demuestra que el compromiso y la colaboración son las claves para superar los retos que enfrenta cualquier ciudad moderna. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo inspirador para otras comunidades en España.