El pasado 20 de febrero, las asociaciones vecinales de La Cañada del Fenollar, Los Monteros y el Barrio de Granada se reunieron con el concejal de Partidas Rurales, Carlos de Juan, para tratar un único punto en la agenda: las ampliaciones solicitadas por CEMEX. En concreto, se abordaron dos temas clave: la continuidad de la nueva fábrica de aditivos para el cemento y la nueva licencia de explotación minera a cielo abierto en la Serra Larga de Foncalent.
Durante la reunión, el concejal informó sobre la postura que adoptará el Partido Popular en el debate del próximo jueves. Sin embargo, su respuesta generó malestar entre los asistentes, ya que, según expusieron, se trata de una posición ambigua. De Juan manifestó que el partido “está del lado de los vecinos”, pero que esperarán a que se dicten resoluciones conforme a la ley y las normativas vigentes, evitando así adoptar un posicionamiento político claro.
Los representantes de La Cañada del Fenollar criticaron duramente esta postura, señalando que mientras el alcalde Luis Barcala se ha manifestado públicamente en contra de los macrodepósitos del puerto de Alicante, no hace lo mismo con la expansión de CEMEX, a pesar de que esta presuntamente incumple más normativas y leyes. “No entendemos cómo, siendo el mismo problema, en nuestro caso no se toma una posición política clara en defensa de la salud y el bienestar de los vecinos. Parece que los ciudadanos de las partidas somos de segunda, mientras que los de la ciudad tienen más derechos ante el PP”, denunciaron.
Dudas sobre la calidad del aire en Alicante
La reunión se tensó aún más cuando la Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar expuso serias dudas sobre la fiabilidad del informe de calidad del aire elaborado por la Universidad de Alicante (UA). En el documento, la catedrática responsable señala en la página 27:
“La figura 13 representa las series de niveles diarios de PM10 en las dos estaciones en 2023 de forma comparada y puede observarse, cuando están las dos medidas, que los niveles de PM10 diarios en Rabasa son menores que en la UA, lo que podría deberse a una falta de calibración en el caso de Rabasa.”
Desde la asociación vecinal advierten que esto sugiere que el sensor podría estar mal calibrado o incluso roto, lo que pondría en entredicho la veracidad de los datos sobre la calidad del aire en Alicante. En este sentido, alertaron que los proyectos de CEMEX se basan en un informe cuyos sensores presentan fallos técnicos, lo que distorsiona la realidad de la contaminación en la zona.
Además, informaron que han solicitado a Transparencia un informe sobre los vínculos económicos entre CEMEX y la Universidad de Alicante. “Si se llega a demostrar que la empresa contaminante paga al organismo que la controla, o que este recibe dinero del contaminador, estaremos ante un escándalo a nivel nacional”, advirtieron.
El representante de la Asociación de Vecinos del Barrio de Granada intervino para exigir que los medidores de calidad del aire sean gestionados por empresas independientes, sin vínculos con CEMEX ni con el Ayuntamiento. Por su parte, la Asociación de La Cañada del Fenollar denunció que los sensores actuales están obsoletos y no garantizan un monitoreo continuo de la contaminación (24/7). Además, están situados a kilómetros de distancia de las zonas residenciales, lo que impide obtener datos reales del impacto ambiental en la población.
Un Foncalent verde y un mensaje claro al Ayuntamiento
El presidente de la Asociación de Vecinos Los Monteros tuvo una intervención breve pero contundente: “Los Monteros queremos un Foncalent verde”.
Por otro lado, el secretario de la Asociación de La Cañada del Fenollar agradeció al concejal su disposición a cumplir la normativa, aunque lamentó que el PP no adopte una postura clara a favor de los vecinos, la salud y un progreso sostenible para Alicante.
Finalmente, José Cremades concluyó subrayando la importancia del pleno del próximo jueves:
“Aunque la votación no es vinculante, será trascendental. Las cámaras de televisión estarán allí y se recordará quién votó a favor de los vecinos, la salud y el medio ambiente, y quién votó en contra de la ciudadanía y a favor de la contaminación y los interese económicos de una multinacional mejicana.”
Un pleno decisivo para Alicante
El próximo pleno municipal será uno de los más tensos y trascendentales de la legislatura. La ciudad se enfrenta a una votación crucial y los vecinos siguen con expectación los posicionamientos de los diferentes grupos políticos, especialmente del PP y VOX, cuya decisión será determinante.
Un PP ambiguo y un VOX en silencio
Hasta el momento, el PP mantiene una postura ambigua, sin definir claramente su posición en un asunto que afecta tanto al medio ambiente como a la salud pública de los alicantinos. La falta de transparencia ha generado incertidumbre entre los vecinos, quienes exigen respuestas claras sobre su intención de voto.
Por otro lado, VOX aún no se ha pronunciado oficialmente, a pesar de que desde Madrid han dejado la decisión en manos del grupo municipal en Alicante. Este silencio ha generado especulación sobre si la formación mantendrá su independencia o seguirá alineada con el PP, en una decisión que podría ir en contra de los intereses de los ciudadanos.
Un momento crucial para VOX en Alicante
La votación representará un punto de inflexión para VOX en la ciudad. Su decisión podría definir su credibilidad ante el electorado local y demostrar si realmente se mantiene fiel a los principios de su líder nacional, quien ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con los trabajadores españoles y con la defensa del bienestar de quienes madrugan cada día para sacar adelante el país. Parte fundamental de esa calidad de vida implica un aire limpio y un entorno saludable, aspectos directamente afectados por esta votación.