El pasado 18 de octubre de 2024, el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana emitió una resolución en la que se abre un procedimiento de investigación respecto a una denuncia presentada por la Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar. La queja, registrada el 4 de octubre, alega la inacción del Ayuntamiento de Alicante ante un escrito que denunció presuntas irregularidades en la granja Avícola Zapata, ubicada en la Cañada del Fenollar.
Según el escrito presentado por la Asociación AVCF, la granja en cuestión no cumple con la normativa higiénico-sanitaria establecida en el Real Decreto 637/2021, ni con los requisitos de bioseguridad. Además, la instalación se encuentra en una zona catalogada como de Peligrosidad Nivel 3 según la Ley PATRICOVA, lo que requiere una autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para cualquier licencia de obra, permiso que no ha sido otorgado.
Graves riesgos para la salud pública
Entre las principales irregularidades mencionadas en la queja se destacan la falta de arcos de desinfección para vehículos y trabajadores, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas, como la gripe aviar. Además, se denuncia la existencia de techumbres de uralita con presencia de amianto, material altamente peligroso tanto para los trabajadores como para los vecinos. También se señala la carencia de un sistema de alcantarillado adecuado, lo que genera vertidos tóxicos que se filtran al acuífero de la zona, afectando al medio ambiente y a la calidad del agua.
A pesar de la gravedad de los hechos denunciados, el Ayuntamiento de Alicante no ha emitido respuesta alguna, lo que ha dejado a los vecinos en una situación de indefensión.
Intervención del Síndic de Greuges
Ante esta situación, el Síndic de Greuges ha admitido la queja a trámite, considerándose que cumple con los requisitos legales para la apertura de la investigación. De acuerdo con la normativa, se ha solicitado al Ayuntamiento de Alicante un informe detallado sobre las medidas adoptadas, los acuerdos alcanzados y las actuaciones realizadas en relación con las denuncias de la Asociación de Vecinos. El plazo otorgado para la emisión de este informe es de un mes, con la posibilidad de ampliarse en casos excepcionales.
En caso de que el Ayuntamiento no colabore dentro del plazo estipulado, se proseguirá con la investigación, considerándose la falta de respuesta como un incumplimiento del deber de colaboración, lo que podría influir en la resolución final.
Este procedimiento refleja el compromiso del Síndic de Greuges en garantizar el derecho de los ciudadanos a una buena administración, tal y como se establece en el artículo 9 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.
Conclusión
El caso de la granja Avícola Zapata representa un ejemplo más de la importancia de la vigilancia ciudadana y del papel que desempeñan las instituciones como el Síndic de Greuges para asegurar que las administraciones públicas respondan de manera adecuada a las preocupaciones de los vecinos, especialmente cuando está en juego la salud pública y el medio ambiente.