La Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar ha presentado una nueva denuncia ante las autoridades por la existencia de seis asentamientos ilegales adicionales en el Distrito 5 de Alicante. Con estas nuevas denuncias, el total de asentamientos ilegales denunciados asciende a 12, distribuidos en 20 fincas catastrales diferentes. La situación ha generado una gran preocupación entre los vecinos, que consideran que estas actividades representan presuntos delitos contra el medio ambiente y violaciones a la normativa urbanística vigente.
Una Práctica que se Expande por Alicante
Según informa la Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar, estos asentamientos ilegales están proliferando en diversas zonas del Distrito 5, aprovechando la falta de control y supervisión adecuada por parte de las autoridades locales. Las construcciones, que en su mayoría no cumplen con los requisitos legales de urbanismo, están dañando el entorno natural y afectando significativamente la calidad de vida de los residentes legales. La expansión de estas prácticas, además de contribuir a la degradación del paisaje, incrementa los problemas de seguridad y salubridad en la zona.
Ante la falta de respuesta eficaz por parte de otras asociaciones vecinales, la Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar ha decidido ampliar su ámbito de actuación, extendiendo su radio de denuncia a otras áreas vulnerables de la ciudad, como El Verdegas, El Moralet y Foncalent. En estas zonas, también se ha constatado un aumento en el número de asentamientos ilegales, lo que ha llevado a la Asociación a tomar medidas proactivas para combatir estas prácticas y proteger el entorno local.
Impacto en el Medio Ambiente y la Comunidad
El impacto de los asentamientos ilegales en el medio ambiente de La Cañada del Fenollar es profundo y alarmante. Estas construcciones no reguladas invaden terrenos rústicos y espacios protegidos, causando una destrucción significativa de la flora y fauna locales. Además, la construcción indiscriminada y sin control ha generado problemas de erosión del suelo, pérdida de biodiversidad y contaminación de recursos hídricos. La situación ha llevado a la Asociación a alertar sobre los riesgos a largo plazo para la sostenibilidad del entorno natural.
Los residentes legales también están experimentando un deterioro en su calidad de vida debido a la cercanía de estos asentamientos. Se ha reportado un aumento de la inseguridad, la degradación de la convivencia y una depreciación del valor de las propiedades cercanas. La falta de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento en estos asentamientos ha creado condiciones insalubres que representan un riesgo para la salud pública. Asimismo, la construcción sin planificación está aumentando el riesgo de incendios y otros peligros asociados con instalaciones eléctricas improvisadas y de baja calidad.
La Respuesta de la Asociación de Vecinos
Frente a esta situación, la Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar ha intensificado sus esfuerzos por defender el entorno natural y proteger los derechos de los residentes legales. Con el objetivo de frenar esta problemática, la Asociación ha presentado 12 denuncias ante el Ayuntamiento de Alicante, destacando la urgencia de tomar medidas contra los asentamientos ilegales y hacer cumplir la normativa urbanística vigente.
La Asociación también ha puesto de manifiesto la necesidad de que se investigue a fondo la posible existencia de una red organizada detrás de estas actividades ilegales. Según la Asociación, las repetidas denuncias han revelado patrones similares en las operaciones de parcelación y venta de terrenos rústicos, lo que sugiere la participación de los mismos actores en diferentes asentamientos.
La Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar continuará denunciando cualquier nuevo asentamiento ilegal y vigilando los ya denunciados, con el objetivo de ampliar las denuncias si es necesario.
Se advierte a los nuevos compradores de parcelas ilegalmente segregadas que esta Asociación seguirá actuando contra cualquier actividad que represente un presunto delito.
Asentamientos ilegales denunciados a la fecha por calles:
- Camino de Agost a San Vicente, Verdegas
- Camino Ermita Moralet, El Moralet
- Camino del Pozo de Agua, Verdegas
- Carretera de Agost, El Moralet
- Camino Rio Segura, Verdegás
- Camino de la Ermita del Salar, Cañada del Fenollar
- Camino del Río Mundo, Verdegás
- Camino de la Ermita del Salar, Foncalent
- Camino de la Molinata, Cañada del Fenollar
- Camino del Puente Padilla, El Moralet
- Camino al Rambuchar, Cañada del Fenollar
- Calle de la Gardenia, Cañada del Fenollar
Exigiendo una Respuesta de las Autoridades
En un comunicado reciente, la Asociación ha pedido a las autoridades locales y regionales que se refuercen las acciones de vigilancia y control en la zona. «Es fundamental que se identifique a los responsables de estas actividades ilegales y se adopten medidas contundentes para evitar que esta práctica continúe expandiéndose», señala un portavoz de la Asociación. Además, se ha solicitado una mayor coordinación con la Guardia Civil del SEPRONA para garantizar que se respeten las leyes de protección medioambiental y urbanística.
La Asociación también ha pedido a las autoridades municipales que consideren la imposición de sanciones más severas a los infractores y que se refuercen las inspecciones en las áreas afectadas para prevenir nuevos asentamientos ilegales. «Nuestra comunidad no puede seguir siendo víctima de la especulación ilegal que amenaza nuestro estilo de vida y degrada nuestro entorno natural», concluye el portavoz.
Compromiso con la Defensa del Entorno y la Comunidad
Ante la falta de acción de otras asociaciones vecinales y la pasividad percibida por parte de las autoridades locales, la Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar se ha comprometido a continuar liderando la lucha contra los asentamientos ilegales y la especulación de terrenos en la zona. «Nos vemos en la obligación de defender nuestro estilo de vida, asegurarnos de que nuestras propiedades no se devalúen y proteger nuestro entorno frente a estas actividades ilícitas», afirman.
Además de combatir los asentamientos ilegales, la Asociación también se ha enfocado en enfrentar otros problemas que afectan la calidad de vida de los residentes, como el aumento de la criminalidad, robos y ocupaciones ilegales de viviendas. «Es nuestra responsabilidad proteger nuestra comunidad y asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas», concluye el comunicado.
Con la expansión de su radio de acción, la Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar busca involucrar a más ciudadanos en la defensa del entorno y en la exigencia de acciones concretas por parte de las autoridades. La Asociación invita a todos los residentes afectados a unirse a sus esfuerzos y a mantenerse vigilantes ante cualquier actividad ilegal que pueda poner en riesgo el bienestar de la comunidad.
Para más información sobre las acciones de la Asociación y los detalles de las denuncias presentadas, se puede visitar su página web oficial https://asociacionvcf.com
Contacto:
Asociación de Vecinos La Cañada del Fenollar
7 comentarios
Andrés
septiembre 3, 2024 at 6:38 pm
Por fin una asociación independiente y valiente, que se preocupa por sus vecinos. No como otras que se esconden y solo piensan en sus propios intereses .
admin
septiembre 4, 2024 at 9:36 am
Gracias Andres, leer tus palabras nos motiva.
Sorin Popa
septiembre 23, 2024 at 10:10 pm
El fenómeno okupa u este otro,surgen por la política de Podemos y PSOE.A mi me ofrecieron terreno rústico en Muchamiel,y al verlo me di cuenta que es un estafa.Los asentamientos son un negocio Luego recibí otra oferta en la Vega Baja.Un terreno que era de cultivo.Alrededor todos eran Olivos, Granates,palmeras.Lo rodearon de vallado de alambre,unos 15000 metros cuadrados,repartidos en parcelas de 400 m cuadrados,y además aprovechando el cobducto de riego,entetaron bajo tierra una red que aseguraba una boca de riego para cada parcela.Me dijo el que las vendia que cada una vale 7500 y las que tienen 500 metros 8400.Y que hace contrato de compraventa(en un bar),y que en el contrato solo apareceran 2800 euros.Estaba haciendo negocios con (mi dinero),desde el pricipio.Claro que lo rechaze,porque me di cuenta qie no es legal Ninguno de los dos.
admin
septiembre 24, 2024 at 6:05 am
Gracias por la valiosa información que compartes. Es de gran utilidad para aquellos compradores desprevenidos, que muchas veces se ven envueltos en la estafa de la compra-venta de estos terrenos. Además, la instalación de caravanas y chabolas en estos lugares constituye un delito grave contra el medio ambiente.
Francisco
septiembre 30, 2024 at 5:44 pm
La culpa es el ayuntamiento que no hace nada para impedir.Antes el camino era limpio ahora está lleno de basura. Donde hay chabola era campo de almendros.
Maria everaert
octubre 1, 2024 at 10:52 am
En dan ook niet vergeten te vermelden: bijna elke illegale ‘bewoner’ is bezitter van 1 of meerdere hinden, die vaak en vooral s nachts alleen achtergelaten worden, zonder toezicht.. deze dieren veroorzaken een immense overlast aan de rechtmatige bewoners die nu al jaren last hebben van gehuil en geblaf waardoor hun nachtrust elke nacht zeer zwaar verstoord wordt!!!
Maria Everaert
octubre 1, 2024 at 11:06 am
Y no hay que olvidar el bienestar animal: muchos de los ‘residentes’ ilegales poseen uno o más perros, que a menudo se quedan solos y desatendidos por la noche, sin comida ni agua. Cada noche y desde los asentamientos ilegales, estos animales provocan una molestia de aullidos y ladridos, que perturban gravemente el sueño nocturno de sus dueños legales!!