CEMEX desea la navidad a la ciudad de alicante con polvo dañino para la salud

diciembre 23, 20240

Hoy, 23 de diciembre de 2024: Una Navidad con aire envenenado en Alicante

En estas fechas festivas, donde la esperanza y la felicidad deberían inundar las calles, una oscura realidad cubre la ciudad de Alicante. Hoy, CEMEX, un gigante de la industria cementera, nos desea una «Feliz Navidad» con un regalo inesperado: la necesidad de adquirir inhaladores para el asma. La causa: un viento desfavorable que dirige el polvo de cemento hacia los 360.000 habitantes de la ciudad.

En vísperas de Navidad, mientras la ciudad se prepara para las celebraciones, pocos son conscientes del peligro invisible que respiran. El polvo de cemento y las emisiones contaminantes cargadas de partículas PM10 y PM2.5, reconocidas por su alto potencial dañino para el sistema respiratorio, se esparcen como un asesino silencioso. Estas partículas, junto con compuestos volátiles tóxicos, son responsables de una enfermedad que la ciudad lleva tiempo padeciendo: la contaminación por varias explotaciones de minería al cielo abierto y fabrica de cementos descontrolada.

Un aire que envenena: efectos en la salud

Hoy, muchos alicantinos podrían estar despertando con síntomas preocupantes. Aquí detallamos los efectos del polvo de cemento en la salud:

Efectos en la salud respiratoria

  • Irritación de las vías respiratorias: Tos, dificultad para respirar y molestias en la garganta son solo algunos de los problemas inmediatos. Incluso la exposición a corto plazo puede provocar irritación aguda en la nariz, garganta y pulmones.
  • Bronquitis crónica: La inhalación frecuente de este polvo puede causar inflamación persistente en las vías respiratorias.
  • Neumoconiosis: Esta condición pulmonar crónica, causada por la acumulación de partículas en los pulmones, dificulta la respiración de forma severa.
  • Silicosis: Si el cemento contiene sílice cristalina, la exposición prolongada puede derivar en esta enfermedad pulmonar irreversible y extremadamente grave.

Efectos en la piel y los ojos

  • Dermatitis de contacto: El cemento es altamente alcalino, lo que puede causar irritación, sequedad e incluso quemaduras químicas en la piel.
  • Alergias cutáneas: Algunas personas desarrollan reacciones alérgicas al cromo presente en el cemento.
  • Irritación ocular: El contacto con los ojos puede causar enrojecimiento, ardor y, en casos graves, daños permanentes.

Efectos a largo plazo

  • Riesgo de cáncer: Aunque menos frecuente, la exposición prolongada a partículas contaminantes del cemento aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
  • Daño renal: La exposición a ciertos compuestos químicos del cemento puede afectar la función renal con el tiempo.

Hoy las farmacias hacen su agosto vendiendo inhaladores

Un llamado urgente a la acción

Si hoy experimentas alguno de estos síntomas, no es casualidad. Es el resultado directo de la presencia de explotaciones mineras al aire libre y la fabricación ininterrumpida 24/7 de cemento en la región oeste. La ciudad de Alicante, que debería ser un lugar donde respirar aire limpio y vivir en paz, se ha convertido en el epicentro de una crisis de salud pública.

Ningún ciudadano está a salvo de esta enfermedad llamada CEMEX. En lugar de regalos navideños, nos dejan una atmósfera cargada de polvo. Por un Alicante donde podamos respirar sin enfermarnos: STOP CEMEX.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Asociación Vecinos La Cañada del Fenollar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.