José Cremades denuncia la inacción ante los asentamientos ilegales en terrenos protegidos de la Cañada del Fenollar en una entrevista Á Punt radio

noviembre 18, 20240

 

Esta mañana, en una entrevista concedida a Radio À Punt, José Cremades, secretario de la Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar, lanzó un contundente mensaje sobre los graves problemas que afectan a esta pedanía alicantina. Durante su intervención, Cremades expuso su preocupación por la proliferación de asentamientos ilegales en fincas rústicas y terrenos catalogados como inundables, protegidos por la ley del PATRICOVA (Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana).

Un peligro latente para la comunidad

Cremades destacó que estos asentamientos, ubicados en zonas de riesgo, no solo representan una amenaza para sus habitantes, sino también para los vecinos y las infraestructuras cercanas, incluido el Colegio Público de la Cañada del Fenollar. Según el secretario, una eventual DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) podría desencadenar graves consecuencias, con el riesgo de víctimas mortales entre quienes residen en estos asentamientos y el alumnado del colegio, que carece de medidas de seguridad adecuadas.

“Es inadmisible que, sabiendo los riesgos que existen, las autoridades hayan permitido que este problema se agrave. Estamos hablando de vidas humanas y de un desastre que podría evitarse con una intervención adecuada”, subrayó Cremades durante la entrevista.

Críticas a la inacción de las autoridades

Uno de los puntos más destacados de la intervención fue la crítica directa a la falta de acción por parte de las administraciones públicas. Cremades aseguró que la permisividad y la falta de medidas desde el inicio han llevado a que la situación se haya descontrolado, convirtiéndose en un problema cada vez más complejo.

“Las leyes están para cumplirse, y el PATRICOVA es claro en cuanto a la protección de los terrenos inundables. No entendemos cómo se ha permitido la construcción ilegal en estas zonas y por qué no se ha erradicado desde el principio”, afirmó Cremades. Además, exigió respuestas concretas y urgentes para salvaguardar la seguridad de todos los afectados.

Un llamado a la acción

La Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar ha solicitado reiteradamente la intervención de las autoridades locales y autonómicas, pero hasta ahora las respuestas han sido insuficientes. Cremades instó a la creación de una mesa técnica que aborde la eliminación de estos asentamientos y garantice la seguridad en la zona.

El secretario concluyó con un mensaje firme: “No podemos seguir esperando a que ocurra una tragedia. Es el momento de actuar y de proteger a nuestra comunidad”.

Un problema que requiere soluciones inmediatas

Las declaraciones de José Cremades reflejan una situación de urgencia que no solo afecta a la Cañada del Fenollar, sino que podría repetirse en otras zonas con características similares. La falta de acción frente a los riesgos asociados a las inundaciones y la proliferación de asentamientos ilegales pone de manifiesto la necesidad de una gestión más efectiva y responsable por parte de las administraciones públicas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Asociación Vecinos La Cañada del Fenollar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.