Corrían tiempos oscuros para nuestra ciudad de Alicante cuando fue gobernada por el conocido tripartito compuesto por el PSOE, Podemos y Compromís. Con ellos llegó la ambición y el desgobierno, aprobando medidas con el claro propósito de hacer daño al a ciudad de Alicante y tratando al Distrito 5 como el basurero de Alicante.
Durante ese período, se otorgó una licencia para 1,000 gallinas ponedoras y la clasificación y distribución de huevos. Previamente a esta concesión, los propietarios de la Granja Zapata engañaron a los vecinos y al Ayuntamiento, prometiéndoles por escrito que no colocarían gallinas en la granja a cambio de que no presentaran oposición a la actividad. Los vecinos en aras de la convivencia aceptaron EL COMPROMISO QUE LA GRANJA LES DIO FORMALMENTE Y SIN PLAZO DE FINALIZACION. creyendo que la única intención era obtener licencia para la clasificación y distribución de huevos.
Era bien conocido por los vecinos que camiones con matrícula de países del este de Europa llegaban y siguen llegando a la granja para revender estos huevos en el mercado español.
Pocos meses después de obtener la licencia, la Granja Avícola Zapata rompió su promesa y colocó gallinas ponedoras, demostrando que su palabra no tenía valor, ni siquiera por escrito.
A continuación, un extracto del escrito adjunto a este artículo y al expediente administrativo dice así:
Que no siendo de interés para esta mercantil ejercer actividad alguna en relación a la granja y con el fin de no causar perjuicio alguna a los vecinos de la zona, manifestamos nuestra intención de renunciar a dicha actividad, lo cual se hará efectivo tan pronto se otorgue la correspondiente licencia de centro de embalaje y distribución.
Por lo anterior, reiteramos nuestro compromiso ante el Excmo Ayuntamiento y ante los vecinos, de. RENUNCIA a la actividad de gallinas ponedoras.
En el 29 de Octubre del 2015, la Granja Avícola Zapata se vio afectada por una ilegalidad sobrevenida con la implementación de la Ley PATRICOVA, que prohíbe cualquier tipo de instalación en zonas inundables de grado 3, como es el caso de esta granja.
Estamos a la espera de que el Ayuntamiento clausure esta actividad, no solo por la ilegalidad sobrevenida, sino también por las actividades que van más allá del embalaje y la clasificación de huevos y la cría de gallinas ponedoras. En su sitio web, se observa que venden productos cárnicos como pollo despiezado, conejo y codorniz, sin que se sepa si están realizando actividades de matadero de animales. Visite su web: [Granja Zapata – Productos]
Otras razones para la clausura inmediata incluyen:
– La techumbre de uralita de fibrocemento, que podría causar daños a la salud de los animales los trabajadores y los vecinos.
– La falta de alcantarillado, que lleva a que los residuos se viertan en fosas sépticas, contaminando el subsuelo y especialmente el acuífero de gran magnitud que se encuentra bajo la cañada. Esta gran reserva de agua podría ser crucial para la ciudad de Alicante en caso de necesidad. La contaminación podría llegar al canal de aguas potables que abastece parte de la ciudad y que está a solo 50 metros de los vertidos.
– Un muro que atraviesa la rambla, convirtiéndose en un embalse o pantano en años de riada e inundando las casas en la zona norte del muro.
Debido a la devaluación de la zona por el incumplimiento del acuerdo, los servicios jurídicos de esta asociación presentarán una demanda conjunta ante los juzgados para hacer cumplir el acuerdo y solicitar una cuantía millonaria para todos los vecinos afectados.
Si eres un vecino y te sientes afectado por la devaluación de tus bienes inmuebles, puedes ponerte en contacto con la AVCF para formar parte de esta demanda y optar a las compensaciones reclamadas.
Próximamente, ofreceremos información sobre las cuantiosas subvenciones recibidas del Estado español y la Generalitat Valenciana, así como los contratos públicos con la Diputación Provincial de Alicante, que en el año más duro de la pandemia alcanzaron casi un millón de euros.